He escogido poner en el blog, ‘’la ventana de Johari’’ debido a que me
parece que supone un desarrollo personal y te permite conocerte mejor.
La clave es estar abierto a los comentarios que otras personas nos hacen
para conocernos mejor.
Dice un proverbio árabe
Si un hombre te dice que pareces un camello, no le hagas caso; si te lo
dicen dos, mírate a un espejo.
Viene a decir que si hay mucha gente que coincide en una misma opinión
sobre ti, es posible les hayas dado razones de sobra para que opinen de esa
manera. Si no les quieres escuchar, allá tú; pero eso es lo que proyectas al
exterior
He buscado más información en internet sobre la ventana de Johari para comprenderlo:
Charles Handy llama a este concepto la casa de cuatro habitaciones de Johari y se muestra en forma de 4 cuadrantes como aparece en el siguiente diagrama.
Charles Handy llama a este concepto la casa de cuatro habitaciones de Johari y se muestra en forma de 4 cuadrantes como aparece en el siguiente diagrama.
Estos cuadrantes están permanentemente interactuando entre sí, por lo que si una de las áreas aumenta o disminuye, ese cambio afecta a todas las demás.
Cuadrante 1: Área Pública
Es la parte de nosotros mismos que los demás también ven.
Son comportamientos que dejamos al
descubierto, ya sean buenos o malos. Nos movemos en esta área cuando
intercambiamos información con los demás.
Cuadrante 2: Área Ciega
Es la parte que los otros perciben pero nosotros no, es decir, lo que los demás saben de nosotros y no nos cuentan.
Lo que comunicamos sin saberlo.
En muchas ocasiones, éste área es la fuente de nuestros problemas de comunicación con los demás.
Cuadrante 3: Área Oculta
Es el espacio personal privado.
Lo que sabemos de nosotros mismos pero que no queremos compartir.
En realidad, son sentimientos, ideas,
secretos, miedos… cualquier cosa que queremos ocultar a los demás. Y lo
ocultamos porque pensamos que no nos van a comprender, no nos van a
apoyar o que el grupo no lo va a aceptar.
Cuadrante 4: Área Desconocida
Es la parte más misteriosa del subconsciente que ni uno mismo ni los demás logran percibir.
Un área donde se encuentran capacidades o habilidades ocultas. Una ventana desde donde podemos explorar cosas nuevas.
Los creadores de este modelo nos dicen que “en
esta parte de la ventana se encuentran los sentimientos reprimidos,
miedos desconocidos, fobias, y comportamientos condicionados desde que
eras un niño”.
Torrijos, P. (2013). Conócete mejor con la ventana de Johari. Recuperado de el blog del mando inermedio. http://elblogdelmandointermedio.com/2013/09/30/conocete-mejor-con-la-ventana-de-johari/
No hay comentarios:
Publicar un comentario