viernes, 25 de noviembre de 2016

Cinco panes de cebada.


Este libro nos muestra la vida de Muriel, una joven que termina magisterio y, para su desgracia la mandan a una escuela en un pueblo muy lejano, con niños, la cual, cuando llega se encuentra con una situacion complicada debido a que la mayoria de sus alumnos no quieren asistir a las clases, no se encuentra a gusto en la escuela ni en la zona, por lo que el libro muestra el progeso que hace Muriel internamente y externamente hasta que al final le dan la oportunidad de cambiarse pero decide quedarse debido al apego que esta tiene con el pueblo, los ciudadanos y los alumnos.

“Cinco panes de cebada” es una novela realista ambientada en el mundo rural, narrada por la maestra del pueblo. La protagonista nos cuenta una historia real basada en sus propias vivencias. Describe como es el pueblo, sus costumbres y sus gentes, teniendo en cuenta sus primeras experiencias en la docencia. Es un libro que muestra la realidad de los pueblos pequeños en España, que tienden a desaparecer por falta de trabajo y recursos pero que la gente añora una vez los abandona.
   
Pienso que este libro trabaja muchísimos valores, entre los cuales se encuentran:

  • La autosuperación de Muriel ya que cuando llegó al pueblo no quería quedarse allí ni se relacionaba con la gente y al final del libro puede notarse cómo cambia la actitud de Muriel.
  • El compañerismo entre los alumnos y los habitantes del pueblo .
  •  El amor por parte de Javier hacia Muriel, cosa que Muriel era de las cosas que menos esperaba.


Mi opinión sobre la intención de la obra y lo que la protagonista quiere poner de manifiesto y destacar a lo largo de la obras es demostrar que el sitio es lo de menos, lo importante es que Muriel se sentía a gusto y estimada por la gente e incluso se creía más necesaria que en cualquier otro lugar, pese a ser un pueblo muy pequeño y eso le producía gran satisfacción y felicidad a lo largo de la obra, ya que al principio no se encontraba a gusto en el mismo debido a que no encontraba su sitio y no estaba feliz.

Yo recomendaría este libro por su realismo, ya que son situaciones que nos puede pasar a cualquier persona que quiera salir de su sitio de confort e irse a otro lado a trabajar. También recomendaría este libro porque enseña a aceptar la vida tal y como nos viene, a sacar siempre el lado positivo de las cosas y a esforzarnos todo lo que podamos mediante trabajo y constancia para conseguir nuestros objetivos. A aceptar a los demás tal y como son, sin necesidad de juzgar por la apariencia y a comportarse con amabilidad y generosidad.

 En particular, lo  que más me ha llamado la atención es el hecho de impartir clases en un entorno rural. A primera vista no suele ser el prototipo de profesores que soñamos ser, pero sí profundizamos pienso que puede llegar a ser un reto muy gratificante, en el que hay que emplear muchísimo tiempo y dedicación.
Sobre este tema, lo que más me ha impactado es que solo se cuente con una profesional para todo tipo de materias, sin discriminar ni siquiera el curso, la edad y la capacidad de aprendizaje de los alumnos. Esto me lleva a pensar en la dificultas que esta situación presenta tanto para la maestra, como para los alumnos. Cabría pensar en la posibilidad de un bajo rendimiento por ambas partes ya que la situación que se vive en este tipo de escuelas no es similar a la de una escuela de ciudad y la notable desventaja que eso conlleva, a la hora de impartir metodologías, dinámicas, etc.

Y por último yo recomendaría el libro por la razón que me ha movido a mí a leerlo, para conocer como se desarrolla la docencia en un mundo rural, ya que yo estaría interesada en trabajar en un futuro en este ambiente como maestra, a su vez, este libro  me ha hecho reflexionar sobre la profesión que he escogido para mi futuro, (magisterio)  y gracias a esta me he dado cuenta, que no solo es una profesión para poder
 formar a los alumnos y que el día de mañana puedan encontrar un puesto de trabajo, sino que también debemos educarlos como personas, ayudándoles a su perfeccionamiento y a su desarrollo, para que en un futuro puedan vivir en sociedad sin ningún tipo de problema.


Me gustaría recomendar este libro a todos los estudiantes que en un futuro serán maestros, ya que te ayuda a darte cuenta de la importancia y la responsabilidad que vamos a tener y a como vamos a poder influir en las personas, ya que los maestros somos uno de los grandes responsables de transmitir una serie de valores y de conocimientos a otras personas, lo cual  nos hace una de las grandes figuras de la sociedad.






Autor: Lucía Baquedano. 
Título: Cinco panes de cebada

Edición: 26

Editorial: SM

Lugar y año de publicación: 1981

Número de páginas: 176

  Baquedano, L. (1981). Cinco panes de cebada. Boadilla del Monte: SM.

lunes, 21 de noviembre de 2016

Corresponsales 22-11-2016

Hoy en clase una de mis compañeras llamada Ana Gallego expuso una noticia a cerca del acoso escolar de nuevo, ya que es un tema que preocupa mucho a la sociedad, especialmente en el ámbito académico.


Esta noticia está sacada del periódico ''El País'', en el cual nos indica que el acoso escolar puede darse también en alumnos con buenas calificaciones, en uno de los colegios con mejores notas, en el cual  tres chicas y un chico, como presuntos autores de un delito contra la integridad moral contra una compañera de clase mediante bulling y ciberbulling lo cual nos lleva a una reflexión sobre el uso desmesurado de las redes sociales como medio para acosar a otro menores.

Aquí  os dejo un link donde podeis encontrar la noticia con mayor información sobre lo que ocurrió en este colegio de Alicante.

martes, 15 de noviembre de 2016

Método Kiva, una nueva forma para prevenir el acoso escolar.

Hace unas semanas en clase, una de mis compañeras mencionó el Método Kiva, el cual se basa  principalmente en hacerle ver a los niños la gravedad que supone el acoso escolar, ya que en España, 7 de cada 10 niños sufren o han sufrido acoso escolar por lo que me ha parecido muy interesante el publicarlo en la huella.

Este método es utilizado en países que ocupan los números uno en el informe PISA como Finlandia con un 90% de resultados.

Pienso que este método debe de ser utilizado en España ya que está demostrado que da resultados y que se reduce notablemente el acoso escolar y ayudaría a reducir las altas tasas de bulling que se están dando y que son una realidad en la educación.

Aquí os dejo un enlace en el que se informa detalladamente en lo que consiste este nuevo método

Obtenido de :  www.kivaprogram.net/.../el-programa-kiva-como-método-de-prevención-del-acoso-escolar

lunes, 14 de noviembre de 2016

Corresponsales 15/11/2026

        El día 15 de Noviembre del 2016, mi compañero Rafael Parro expuso una nueva noticia relacionada con el bulling o acoso escolar en el cual el pasado 13 de Noviembreun niño de 7 años en un colegio de Sevilla recibió una paliza por parte de los comapñeros durante el tiempo de recreo.
Esto abre un nuevo debate a cerca de como se debe de prevenir el acoso escolar y cómo debe actuarse ante estas situaciones ya que la Fiscalía ha decidido no expulsar a los compañeros implicados en la pelea, es decir, los acosadores.

      Personalmente pienso que niños tan pequeños y que reciban una paliza es algo que debe tener mucha repercusión mediática debido a que son edades muy tempranas y deben activarse los protocolos correctamente y a prevenir estas situaciones antes de que sucedan.



En este link  dejo un enlace al periódico de '' El Mundo'' donde explica detalladamente la noticia.

martes, 8 de noviembre de 2016

Lista de canciones relacionadas con la educación.

      A continucaión propongo una serie de canciones que transmiten una serie de valores que pueden ser utilizadas para enseñarselas a los niños, principalmente entre 6 a 12 años.

       En primer lugar podemos encontrar la canción de ''Imagine'' de John Lennon, una canción que trata los temas de construir un mundo mejor entre todos , con la frase ''Imagine all the people, living for today'' que dice ''imagina a todas las personas viviendo para ahora'', a su vez, trata temas como la paz, ''Imagine all the people, living life in peace'', ''imagina a todo el mundo viviendo su vida en paz''.Imagine se convirtió en el himno casi generacional de los años setenta y en la canción más laureada y conocida de John Lennon.

Aquí os dejo en enlace para la canción

       Otra de las canciones que a mi me gustan más es ''fucking perfect'' de la cantante p!nk, la cual realiza una crítica contra la sociedad de hoy en día, creando los prototipos de personas perfectas, en el cual muestra a una chica que sufre bulling o acoso escolar y que comienza a consumir drogas, una de las estrofas más emocionantes de la canción es : ''Pretty, pretty please Don’t you ever, ever feel Like your less than Fuckin’ perfect'' ''Preciosa, preciosa, por favor, jamás sientas que eres menos que jodidamente perfecta. Preciosa, preciosa, por favor, Si alguna vez sientes que no eres nada, ¡Eres jodidamente perfecta para mí!''

Os dejo un link para que veais la canción y el videoclip.

       También hay varias canciones que tratan este tema como ''who says'' de Selena Gómez, en la cual nos dice que todos somos bellas personas: ''Who says Who says you're not perfect Who says you're not worth it Who says you're the only one that's hurting Trust me That's the price of beauty Who says you're not pretty Who says you're not beautiful Who says''

La podeis encontrar aquí

       Por último, la canción de Where is the love – Black Eyed Peas & Justin Timberlake Esta canción tiene un claro mensaje anti-guerra y pro pacifismo. En su letra se hace hincapié a una serie de problemas que afectan al mundo, tales como la hipocresía de los gobiernos, el racismo, el medio ambiente, la intolerancia y la codicia. El single se hizo 2 años después del atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York, y precisamente llama a la paz y el respeto mutuo.

Podeis ver la canción en este enlace.0AAA

Cuento de las ranas- Educación en valores.

Hoy en clase hemos estado tratando el tema de valores.

         Para comenzar os dejo un breve texto de Jorge Bucay el cual explica el tema de valores a partir de un cuento contado en clase llamado ''el cuento de las dos ranas'', el cual dice así: 


          Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente de nata. Inmediatamente se dieron cuenta de que se hundían: era imposible nadar o flotar demasiado tiempo en esa masa espesa como arenas movedizas. Al principio, las dos ranas patalearon en la nata para llegar al borde del recipiente. Pero era inútil; solo conseguían chapotear en el mismo lugar y hundirse. Sentían que cada vez era más difícil salir a la superficie y respirar. Una de ellas dijo en voz alta: “No puedo más. Es imposible salir de aquí. En esta materia no se puede nadar. Ya que voy a morir no veo por qué prolongar este sufrimiento. No entiendo qué sentido tiene morir agotada por un esfuerzo estéril”. Dicho esto dejó de patalear y se hundió con rapidez siendo literalmente tragada por el espeso líquido blanco.

Para continuar con el cuento podemos verlo aquí abajo.


Bibliografía ; www.edu.xunta.gal/centros/ieschapela/system/files/u1/las_ranas_0.pdf

Nube de educación.

El otro día en clase estuvimos haciendo el conocido como ''brainstorming'' o ''lluvia de ideas'' con palabras relacionadas con la educación, a continucación os dejo una nube de palabras con alguna de las palabras dichas.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Aplicaciones para prevenir el acoso escolar.

En el día de hoy, varias de mis compañeras  han hablado en su día como corresponsal sobre diversas aplicaciones para prevenir el acoso escolar, por lo que he encontrado interesante ponerlas en el blog.

 1.Bulling semáforo : La idea principal de esta aplicación es la de llevar a cabo una suerte de diario para descubrir si estás siendo víctima esporádicamente o constantemente y combatirlo.
Para ponértelo todavía más fácil, cuenta con tests con preguntas específicas como, por ejemplo, si has sido objeto de burlas en el patio del colegio, si se te ha impedido jugar con otros alumnos durante el recreo, y otros.

 2. Stop!t:   Es una herramienta que aborda la falta de preparación del profesorado a la hora de abordar estas cuestiones y les permite detectarlo de manera más sencilla. Asimismo y por supuesto, permite también a los afectados reportar los casos de abusos.
 Eso sí, se centra más bien en el llamado cyberbullying, es decir, en aquellos que tienen lugar a través de la red pero que también protagonizan los alumnos.
 Su funcionamiento es sencillo pues son los centros los que pagan a la compañía para que sus alumnos tengan la opción de descargársela de manera gratuita.
A partir de entonces será más sencillo ”capturar” y enviar cualquier prueba de esta práctica a los administradores, es decir, a los adultos que ellos hayan escogido previamente –padres, profesores, familiares, bedeles y demás-. Desde la app del los pequeños también es posible mandar fotografías de lo que está ocurriendo.

 3. Bully Button:  En esta lista también está pensada para ponérselo un poco más fácil a las víctimas –y testigos- a la hora de informar de este tipo de comportamientos. En todo caso, una de sus principales virtudes es que permite llevar a cabo grabaciones de audio de lo que está pasando y enviarlas en el mismo momento con tan solo pulsar la opción “record and send”. Eso sí, esta característica tendrá que ser configurada a priori por el alumno. En cuanto al envío del mensaje, se producirá en bucle hasta que el adulto lo abra.
Otras de sus prestaciones son la generación de un listado de contactos específicos de confianza, y la inclusión de un teléfono de emergencia. La encontrarás disponible tanto para Android como para dispositivos de la firma de la manzana; ahora bien, cuesta 0,99 euros.

http://www.europapress.es/portaltic/software/noticia-aplicaciones-moviles-imprescindibles-combatir-acoso-escolar-20160413085940.html    Puedes encontrar más información en este link

Corresponsal 8/11/2016

Hoy día 8 de Noviembre de 2016, nuestros corresponsales Kati y Marta han expuesto una nueva noticia+ con la educación. La noticia se llama ''educación que hace los exámenes en Sepriembre''para que los alumnos puedan realizar los exámenes en Junio en lugar de hacerlos en Septiembre, para que los alumnos sepan si van a pasar de curso o por el contrario repetirán llevada a cabo por el ministerio de educación y que se llevaría a cabo durante el curso 2017-2018. Con este nuevc método se evita que los alumnos estudien en verano y puedan disfrutar de las vacaciones. Buscando información en internet podemos encontrar que dice Jose Luis Pazos, de la FAPA “Nosotros, como federación, en lo que tenemos que pensar en lo que es mejor para el alumnado y creemos que no beneficia a la mayoría arrastrar los libros todo el verano, además de que perjudica a quienes no pueden pagar profesorado de refuerzo”, y vosotros,¿qué opinais? ¿estaría correcto eliminar los exámenes de recuperación en Sepriembre y trasladarlos a Junio?

viernes, 4 de noviembre de 2016

Hoy en día, sigo apoyando la definición anterior de educar ya que el profesor trata de obtener los conocimientos del alumno tratando de sacar su máximo potencial, por lo que mi definición se centraría más en la idea de educere, la cual se basa en la interacción y en el diálogo con el alumno y un modo más dinámico que la idea de educare.