Este libro nos muestra la vida de Muriel, una joven que
termina magisterio y, para su desgracia la mandan a una escuela en un pueblo
muy lejano, con niños, la cual, cuando llega se encuentra con una situacion
complicada debido a que la mayoria de sus alumnos no quieren asistir a las
clases, no se encuentra a gusto en la escuela ni en la zona, por lo que el
libro muestra el progeso que hace Muriel internamente y externamente hasta que
al final le dan la oportunidad de cambiarse pero decide quedarse debido al
apego que esta tiene con el pueblo, los ciudadanos y los alumnos.
“Cinco panes de cebada” es una novela realista ambientada en
el mundo rural, narrada por la maestra del pueblo. La protagonista nos cuenta
una historia real basada en sus propias vivencias. Describe como es el pueblo,
sus costumbres y sus gentes, teniendo en cuenta sus primeras experiencias en la
docencia. Es un libro que muestra la realidad de los pueblos pequeños en
España, que tienden a desaparecer por falta de trabajo y recursos pero que la
gente añora una vez los abandona.
Pienso que este libro trabaja muchísimos valores, entre los
cuales se encuentran:
- La autosuperación de Muriel ya que cuando llegó al pueblo no quería quedarse allí ni se relacionaba con la gente y al final del libro puede notarse cómo cambia la actitud de Muriel.
- El compañerismo entre los alumnos y los habitantes del pueblo .
- El amor por parte de Javier hacia Muriel, cosa que Muriel era de las cosas que menos esperaba.
Mi opinión sobre la intención de la obra y lo que la
protagonista quiere poner de manifiesto y destacar a lo largo de la obras es demostrar que el sitio es lo de
menos, lo importante es que Muriel se sentía a gusto y estimada por la gente e
incluso se creía más necesaria que en cualquier otro lugar, pese a ser un
pueblo muy pequeño y eso le producía gran satisfacción y felicidad a lo largo de la obra, ya que al principio no se encontraba a gusto en el mismo debido a que no encontraba su sitio y no estaba feliz.
Yo recomendaría este libro por su realismo, ya que son situaciones que nos puede pasar a cualquier persona que quiera salir de su sitio de confort e irse a otro lado a trabajar. También recomendaría este libro porque enseña a aceptar la vida tal y
como nos viene, a sacar siempre el lado positivo de las cosas y a esforzarnos
todo lo que podamos mediante trabajo y constancia para conseguir nuestros
objetivos. A aceptar a los demás tal y como son, sin necesidad de juzgar por la
apariencia y a comportarse con amabilidad y generosidad.
En particular, lo que más me ha llamado la atención es el hecho de impartir clases en un entorno rural. A primera vista no suele ser el prototipo de profesores que soñamos ser, pero sí profundizamos pienso que puede llegar a ser un reto muy gratificante, en el que hay que emplear muchísimo tiempo y dedicación.
En particular, lo que más me ha llamado la atención es el hecho de impartir clases en un entorno rural. A primera vista no suele ser el prototipo de profesores que soñamos ser, pero sí profundizamos pienso que puede llegar a ser un reto muy gratificante, en el que hay que emplear muchísimo tiempo y dedicación.
Sobre
este tema, lo que más me ha impactado es que solo se cuente con una
profesional para todo tipo de materias, sin discriminar ni siquiera el
curso, la edad y la capacidad de aprendizaje de los alumnos. Esto me
lleva a pensar en la dificultas que esta situación presenta tanto para
la maestra, como para los alumnos. Cabría pensar en la posibilidad de un
bajo rendimiento por ambas partes ya que la situación que se vive en
este tipo de escuelas no es similar a la de una escuela de ciudad y la
notable desventaja que eso conlleva, a la hora de impartir metodologías,
dinámicas, etc.
Y por último yo recomendaría el libro por la razón que me ha
movido a mí a leerlo, para conocer como se desarrolla la docencia en un mundo
rural, ya que yo estaría interesada en trabajar en un futuro en este ambiente
como maestra, a su vez, este libro me ha hecho reflexionar sobre la profesión que he escogido
para mi futuro, (magisterio) y gracias a esta me he dado cuenta, que no solo es una
profesión para poder
formar a los alumnos y que el día de mañana puedan encontrar un puesto de trabajo, sino que también debemos educarlos como personas, ayudándoles a su perfeccionamiento y a su desarrollo, para que en un futuro puedan vivir en sociedad sin ningún tipo de problema.
Me gustaría recomendar este libro a todos los estudiantes que en un futuro serán maestros, ya que te ayuda a darte cuenta de la importancia y la responsabilidad que vamos a tener y a como vamos a poder influir en las personas, ya que los maestros somos uno de los grandes responsables de transmitir una serie de valores y de conocimientos a otras personas, lo cual nos hace una de las grandes figuras de la sociedad.
formar a los alumnos y que el día de mañana puedan encontrar un puesto de trabajo, sino que también debemos educarlos como personas, ayudándoles a su perfeccionamiento y a su desarrollo, para que en un futuro puedan vivir en sociedad sin ningún tipo de problema.
Me gustaría recomendar este libro a todos los estudiantes que en un futuro serán maestros, ya que te ayuda a darte cuenta de la importancia y la responsabilidad que vamos a tener y a como vamos a poder influir en las personas, ya que los maestros somos uno de los grandes responsables de transmitir una serie de valores y de conocimientos a otras personas, lo cual nos hace una de las grandes figuras de la sociedad.
Autor: Lucía Baquedano.
Título: Cinco panes de cebada
Edición: 26
Editorial: SM
Lugar
y año de publicación: 1981
Número
de páginas: 176
Baquedano, L. (1981). Cinco panes de cebada. Boadilla del Monte: SM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario