martes, 18 de octubre de 2016

Pelicula: Victor, el niño salvaje.


El anterior Viernes, día 14 de Octubre de 2016 vimos una película titulada ''Victor, el niño salvaje'', esta película trata del proceso de enseñanza al que es sometido un niño cuando es escontrado en la un bosque localizado en Francia.

Bajo mi punto de vista, esta peícula ofrece una gran cantidad de valores sobre todo cívicos y relacionados con la educación, que pueden verse cuando el médico que decide educarle, Jean Itard, le somete a intensas jornadas de aprendizaje para ver como va desarrollándose Víctor y como adquiere una serie de comportamientos. Itard y la dama de llave, la señorita Guerin, tienen esperanzas en una educación para Víctor mientras que el director del manicomio llamado Pinel, no cree que una educación para el niño ni una integración con los demás miembros de la sociedad, en estas diferentes formas de percibir la educación y los valores de cada uno de los personajes. Es interesante la historia debido a que en la película no podemos observar un final concreto, sino que deja un final abierto con la intriga de qué sucederá finalmente con Víctor, por lo que, he decidido buscar información para saber la verdadera historia y lo que ocurrió en la última etapa de la vida de éste, también es destacable que a pesar de su intensa jornada de aprendizaje (9 meses aproximadamente), Víctor no fue capaz de hablar ni de convivir en sociedad, siplemente se limitó a elaborar repeticiones de objetos y a escribir una serie de letras junto a Itard, lo que demuestra una gran inteligencia por parte del pequeño en un tiempo tan corto y la importancia de vivir en sociedad para desarrollar ciertas destrezas y habilidades. A continuación os dejo un video explicando lo que verdaderamente sucedió y en qué se basó el director de la peícula para realizarla, ya que está basada en una historia real.

Esta película me ha hecho reflexionar ya que me ha resultado bastante interesante, más todavía al saber que se trata de una historia real.
Creo que la labor del medico es muy admirable al ofrecerse a adoctrinar a Víctor. En mi opinión la educación es clave y creo que Víctor lo demuestra al poner interés; poco a poco aprende a comunicarse con el entorno, empieza a pedir cosas, etc. para ir adaptándose al medio que le rodea.
La película nos enseña la evolución de Víctor en sus aprendizajes, pero también todas las dificultades que esto presenta, sufriendo ciertos ataques de ansiedad. Lo cual me da lugar a seguir apoyando la idea de que no hay que saturar a los niños a la hora de aprender, cada uno tiene su ritmo y sus métodos y la presión acaba por dificultar la tarea del aprendizaje.

A su vez, me ha llamado la atención el cómo puede sobrevivir un niño en una selva durante tanto tiempo valiéndose por sí mismo y sin haber vivido en sociedad y cómo con diferentes métodos el niño va aprendiendo no solo la gramática, como son los números, las letras o las palabras sino que también el doctor y su ayudante  le van enseñando los valores morales , los derechos y deberes y el aprender a convivir en la sociedad en la que vivimos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario